lunes

Se han perdido más de 2.000 colmenas en una semana

La mortandad de abejas que comenzó en la zona de Parada Daymán continúo avanzando, afectando ahora el cinturón hortícola de la ciudado. Según se informó por parte del Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Julio Pintos, productores hortícolas salteños han planteado su preocupación por la falta de polinización en cultivos claves para la zona como el zapallito en este momento. 
Relevamiento

Pintos informó que se realizó un relevamiento en los apiarios de 15 productores apícolas que han realizado la denuncia correspondiente antes las autoridades, confirmando la mortandad de abejas y realizando la recolección de muestras que serán analizadas por los servicios técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Esto llevará su tiempo y no se tiene una fecha definida para la obtención de los resultados científicos. 
Desde el punto de vista del MGAP aún no se plantearán acciones ante las empresas que han aplicado algún tipo de producto que ha generado esta situación, hasta tanto no se tengan los análisis correspondientes.  “A raíz de los comentarios con los productores y con una de las empresas citrícolas de la zona, se está aplicando un producto que realmente es problemático, produce daños para las abejas”, confirmó Pintos. Dos CarrilesDesde su punto de vista existen dos carriles por los cuales se debe avanzar en este momento; en principio el administrativo, “donde hay procesos de certificación a través del análisis de lo que pasó”. Al mismo tiempo, también se debe trabajar en el diálogo con las empresas para tratar de que los mismos cambien la estrategia que han venido desarrollando hasta el momento. 
Según explicó el Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, el producto que se está utilizando por las empresas citrícolas se ha demostrado que no se está aplicando correctamente y “capaz que no de acuerdo a los objetivos que ellos persiguen”. La intención de las autoridades es lograr un acuerdo con las empresas citrícolas para corregir esta situación. 
Julio Pintos señaló que “sin dudas que esto no es intencional, simplemente que a veces la formulaciones pueden no estar acorde a lo que las especificaciones que el producto trae y a los objetivos que persigue el productor de aquellos problemas que quiere eliminar”.
Sobre el resultados científicos que se realizarán por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Pintos dijo que los mismos “demoran porque tienen procesos de laboratorio. No le puedo dar la fecha precisa. Lleva unos cuantos días hacer todos los análisis”. Remarcó que es importantísimo tener estos resultados desde el punto de vista de los trámites administrativos, “porque siempre podemos enfrentar un proceso de demanda en este tipo de cosas”.
Daños
El daño estimado hasta el momento se ubica entre 1.500 y 2.000 colmenas, de los 15 productores que han realizado las denuncias correspondientes. Pintos aclaró que “seguramente el daño puede ser mayor, porque otros apicultores todavía no han ido a visitar sus apiarios y tampoco visitamos todo lo que tienen estos productores. Además, también está muy diseminado porque se usaron estos productos en el sur, en el este, en el norte de Salto; o sea, el problema está presente en varios lugares”.
Conflicto de intereses
Esta situación va más allá de lo ocurrido en Salto, es un tema que se ha venido registrando a nivel mundial. Se puede definir como un enfrentamiento de intereses entre ambos sectores, citrícola y apícola, por la producción de fruta sin semillas para mercados de alto valor, como lo puede ser actualmente el mercado estadounidense para nuestro país. 
Consultado al respecto, Julio Pintos dijo “no le puedo decir que si, ni que no”, pero este tipo de situaciones hay que tener encuenta los intereses. Se debe tener en cuenta que las empresas citrícolas tienen “sus mercados y se tiene que vender una fruta adecuada a esos mercados. Tienen derecho a hacerlo, el tema es como se hace eso sin afectar otras actividades”.
Sector hortícola
El representante del ejecutivo en la comisión apícola remarcó que la problemática que se registra en Salto va más allá de las pérdidas del sector apícola. “Las colmenas en el entorno de Salto se usan como polinizadores de otros cultivos. Algunos productores de zapallito nos estaban diciendo que en este momento ven afectada su producción porque requiere de una polinización muy intensa de las abejas y cuando fuimos a ver las colmenas que estaban en esos predios estaban prácticamente sin abejas o las abejas estaban en otra cosa, pero no polinizando. Entonces, esto es una cadena que puede afectar también la parte hortícola”.
En la noche de ayer se realizó una importante reunión en el local de la Sociedad Fomento Rural de Salto, donde se planteó por parte de los productores apícolas la preocupación de esta situación y se escuchó de parte de las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo realizado hasta el momento. 
En la reunión participaron apicultores sanduceros que poseen colmenas en la zona.
https://mercadosagropecuarios.wordpress.com/2017/08/29/se-han-perdido-mas-de-2-000-colmenas-en-una-semana/

No hay comentarios.: